"La muerte es dulce; pero su antesala, cruel." - Camilo José Cela
Por algunos años, mayo en el Club de la Buena Estrella, ha estado dedicado a conocer la obra del ganador del Premio Nobel de Literatura del año anterior. Debido a los ya conocidos problemas en el seno del cómite de selección dentro de la Real Academia Sueca, el Nobel de Literatura quedó vacante para 2018, dejándose una doble selección para el presente año.
Sin embargo, esto nos dejó sin un autor a explorar en mayo 2019, por lo que la dirección del club tomó la decisión de hacer una selección entre propuestas de libros de todos los ganadores en la historia del galardón.
En vista de esto y, luego de un repaso del listado histórico de ganadores, decidí proponer que leyésemos a Camilo José Cela, español considerado ampliamente como uno de los principales escritores de la lengua hispana, pero de poca difusión en nuestras latitudes. De la bibliografía del señor Cela propuse y, fue posteriormente seleccionado en la votación, la lectura de Pabellón de Reposo, libro inspirado por la doble estadía del autor en un sanatorio de enfermos de tuberculosis.
La obra fue publicada originalmente por entregas en la revista El Español entre marzo y agosto de 1943, siendo por primera vez publicada de manera completa en 1944. Se trata de la segunda novela del escritor. Pabellón de reposo, que contrasta con la acción de La Familia de Pascual Duarte, es descrita por el propio autor como "una novela en la que no pasa nada". Narra las vivencias de siete enfermos de tuberculosis internados en un sanatorio ubicado en los alrededores de Madrid.
SINOPSIS
En esta novela se narra la vida de un grupo de hombres y mujeres en un sanatorio para tuberculosos. Unos y otros, echados en sus chaise-longues, languidecen atentos a cuanto pasa a su alrededor. Una misma corriente los une a todos, una misma preocupación los esclaviza.
Las relaciones y los afectos, pero también la susceptibilidades y las obsesiones se consolidan más y más a medida que la enfermedad avanza y la novela transcurre. A medida que se acercan a sus últimos instantes, todos ellos se hacen más simples, más naturales, más sencillos, en una palabra, más humanos. Las páginas tiernas y desgarradas de Pabellón de reposo conforman una novela redonda, perfecta, clásica.
Mes: mayo de 2019.
Viñeta: Premio Nobel de Literatura.
Título del libro: Pabellón de reposo.
Autor: Camilo José Cela.
Nacionalidad: española.
Año de publicación esta edición: 2011.
Año de primera publicación: 1944.
Editorial: Austral.
Número de páginas: 224.
ISBN: 9788423343560
Género: Novela literaria.

Libros
- La familia de Pascual Duarte (1942)
- Pabellón de reposo (1943)
- Nuevas andanzas y desventuras de Tormes (1944)
- La colmena (1951)
- Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)
- La catira, Historias de Venezuela (1955). Premio de la Crítica de narrativa castellana
- Tobogán de hambrientos (1962)
- San Camilo, 1936 (1969)
- Oficio de tinieblas 5 (1973)
- Mazurca para dos muertos (1983). Premio Nacional de Narrativa
- Cristo versus Arizona (1988)
- El asesinato del perdedor (1994)
- La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta
- Madera de boj (1999)
Premios
- Premio de la Crítica de narrativa castellana (1956)
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1980)
- Premio Nacional de Narrativa (1984)
- Premio Sant Jordi de las Letras (1986)
- Premio Ramón de Carranza (1986)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987)
- Premio Nobel de Literatura (1989)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1992)
- Premio Mariano de Cavia de Periodismo (1992)
- Premio Planeta (1994)
- Premio Cervantes (1995)
DIVISIÓN DE LECTURAS
Pabellón de reposo ha sido una propuesta de Marlon Hernández.
0 comentarios:
Publicar un comentario