miércoles, 31 de julio de 2013

El mito de Sísifo, películas

Hemos llegado al final de la lectura de El mito de Sísifo, libro asignado para el mes de julio en la viñeta de Corriente literaria/Existencialismo en el Club de La Buena Estrella; y como es tradición, siempre vemos la versión cinematográfica, o en su defecto, alguna película relacionada con el tema central del libro. Desde principios de mes iniciamos la búsqueda de opciones para ver y, a excepción de la animación húngara Sisyphus de Marcell...

viernes, 26 de julio de 2013

Resumen de El mito de Sísifo

En el Club de La Buena Estrella creemos que libros como El mito de Sísifo, más allá del valor de su contenido y de la profundidad de sus temas, son de gran ayuda para pulir nuestra capacidad de análisis, mejorar nuestra lectura comprensiva, enriquecer nuestro vocabulario y acrecentar nuestros conocimientos de cultura general. Es seguro que algunos de sus argumentos harán surgir dudas e inquietudes, y es perfectamente comprensible que la manera en...

viernes, 5 de julio de 2013

Club del 4 de julio de 2013

Les comparto las respuestas a la guía de preguntas de la reunión del club de este jueves 4 de julio: 1. ¿Quién fue Albert Camus? Datos biográficos El Premio Nobel de 1957 Camus y el fútbol, el guardameta 2. ¿Cuál era la situación de Francia, Argelia y el mundo en el tiempo de Camus? Francia quedó muy afectada y debilitada después de la Primera Guerra Mundial, en cuyos inicios Camus quedó huérfano de padre, a solo un año de haber nacido. En...

jueves, 4 de julio de 2013

Camus y el fútbol, el guardameta

"En 1930 Albert Camus era el San Pedro que custodiaba la puerta del equipo del fútbol del la Universidad de Argel. Se había acostumbrado a jugar de guardameta desde niño, porque ese era el puesto donde menos se gastaban los zapatos. Hijo de casa pobre, Camus no podía darse el lujo de correr por las canchas: cada noche, la abuela le revisaba las suelas y le pegaba una paliza si las encontraba gastadas." Eduardo Galeano. Lo que debo al fútbol Albert...

miércoles, 3 de julio de 2013

El Premio Nobel de 1957

Extraigo a continuación fragmentos del artículo "Camus, nuestro contemporáneo" redactado por Jean Daniel, director de Le Nouvel Observateur, traducido al castellano por José Luis Sánchez-Silva, y publicado por el periódico El País con motivo de los 50 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor francés nacido en Argelia. Cierro con el discurso pronunciado por Camus al aceptar el galardón. -------------------- Cuando,...

martes, 2 de julio de 2013

Albert Camus, datos biográficos

Albert Camus nació en Mondovi, Argelia (colonia francesa), el 7 de noviembre de 1913 y fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista. Precisamente este año se celebra el centenario de su nacimiento. En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve...