miércoles, 7 de octubre de 2020

El Fantasma de la Ópera

"Hay una virtud en la música que hace que no exista nada en el mundo exterior fuera de esos sonidos que invaden el corazón"

El mes de octubre suele estar relacionado con el misterio y el horror, razón por la cual en el Club de la Buena Estrella en dicho mes se lee un libro relacionado con ese tema y en esta ocasión le toca a "El fantasma de la Ópera", una obra de más de 100 años que se resiste a morir, lo que demuestra que además puede considerarse un clásico. 

Toda mi vida creí que "El fantasma de la Ópera" era eso, una ópera o una obra de teatro. El año pasado la OPES montó este show, quise ir y no pude, pero buscando más sobre el espectáculo encontré que originalmente es un libro y decidí que lo propondría; ha sido adaptado en tantas películas, óperas, piezas de teatro etc., que me hizo llegar a la siguiente conclusión: si tiene tantas versiones no puede ser malo, sino, no lo seguirían haciendo. Espero no equivocarme y que disfrutemos de una agradable lectura encaminándonos hacia el final de un año tanto o más atípico y raro que el protagonista del libro de este mes. 

Gracias por los que votaron por el libro y espero todos lo disfrutemos.  

Sinopsis

El edificio de la Ópera de París parece estar embrujado: en medio de una representación, la gran araña que pende sobre el patio de butacas se viene abajo; otro día, uno de los maquinistas aparece ahorcado en un sótano. Se extiende el rumor de que un ser de apariencia monstruosa a quien algunos parecen haber visto fugazmente es el causante de todos estos inquietantes sucesos.

El fantasma de la Ópera es considerada una novela gótica y me parece importante ahondar un poco en el tema. 

Desarrollo de la novela gótica


No puede decirse que haya existido la novela de terror sino hasta la aparición del terror gótico; estrictamente hablando, la primera novela gótica fue El castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole, y la última Melmoth el errabundo (1815) de Charles Maturin. Entre estos autores, el género se desarrolló con obras como Vathek de William Beckford (1742, originalmente en francés), Los misterios de Udolfo de Ann Radcliffe (1794), Las aventuras de Caleb Williams de William Godwin (Londres, 1794), El monje de Matthew Lewis (1796), y Manuscrito encontrado en Zaragoza de Jan Potocki (1805).

Dentro del subgénero narrativo denominado novela, es preciso distinguirla de la narración popular fantástica del folklore y de los cuentos tradicionales de aparecidos, porque se desarrolla fundamentalmente desde fines del siglo XVIII a la actualidad y posee características distintas asociadas al movimiento estético conocido como Romanticismo. En algunos manuales de literatura se hace referencia a la novela gótica también como novela negra,​ si bien este término puede dar lugar en la actualidad a equívocos.

Las características de este género pasan en primer lugar por una ambientación romántica: paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas medievales y castillos con sus respectivos sótanos, criptas y pasadizos bien poblados de fantasmas, ruidos nocturnos, cadenas, esqueletos, demonios, personajes fascinantes, extraños e insólitos, grandes peligros y a menudo cándidas muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales pueden aparecer directamente o solamente ser sugeridos. Estas ubicaciones y personajes, en tiempo y espacio, respondían a la demanda de temas exóticos, característica de la tendencia al medievalismo, el exotismo y el orientalismo propia de la sensibilidad romántica.

Pese a que no existió un movimiento definido como en otras partes de Europa, diversos escritores rusos incursionaron también en el género aportando relatos que exhiben como tema principal las brujas, los hombres lobos y otros personajes oscuros, propios del folklore eslavo. El primer autor, y más prolífico, en dedicar su pluma a los relatos de terror es Gógol, con algunos cuentos cortos como Viy (que cuenta con más de una adaptación cinematográfica), La noche de San Juan y La noche de mayo o la ahogada. Otros autores rusos que introdujeron historias de terror fueron, Baratynski (El anillo), Somov (El hombre lobo), Karamzin (La isla de Bornholm) y Lermontov (Stuss).
    
Biografía del Autor



Gastón Louis Alfred Leroux (6 de mayo de 1868 – 15 de abril de 1927) Nació en París, Francia. Escritor y periodista francés, reconocido por sus novelas de ficción policiaca, suspenso y terror, las cuales fueron publicadas como cuentos por entregas en los periódicos de París; entre sus escritos más destacados se encuentran El perfume de la dama de negro (1909) y El fantasma de la Ópera (1910). Hijo de Marie Alphonsine y Julien Leroux; tuvo como hermanos a Joseph Leroux, Henri Leroux y Hélène Leroux. Leroux y su familia vivieron junto a sus abuelos, quienes eran dueños de una compañía dedicada a la construcción naval, estos residían en el pequeño pueblo costero de St. Valery-en-Caux en Normandía (Francia).

Mientras vivía en el pueblo aprendió a navegar y pescar, actividades que siempre disfrutó; Leroux  cursó estudios en Liceo Eu, más tarde ingresó a la Escuela en Caen, en donde desarrolló sus habilidades como escritor. Empezó a escribir poesía y algunos cuentos cortos, mientras estudiaba leyó a grandes autores como Alejandro Dumas y Víctor Hugo. Tras graduarse en Caen, se trasladó a París, ciudad donde estudió Derecho. Terminó sus estudios en leyes en 1889, ese mismo comenzó a ejercer la profesión, sin embargo, no estaba interesado en hacerlo por mucho tiempo, puesto que al momento de graduarse ya no se sentía atraído por la carrera; ejerció esta profesión por solo tres años. Ese mismo año recibió un monto considerable como herencia por la muerte de su padre, el cual gastó rápidamente en bebidas, comida y juegos; el siguiente año contrajo matrimonio con Marie Lefranc, sin embargo, esta unión no duró mucho; cuatro años después contrajo segundas nupcias con Jeanne Cayatte, con esta tuvo dos hijos, llamados Alfred Gastón y Madeleine. Su hija fue una actriz exitosa y algo excéntrica, cuando recibió su parte de la herencia la utilizó rápidamente, como su padre, viviendo alocadamente.

Mientras ejercía como abogado, Leroux, consiguió trabajo como reportero de la Corte, al mismo tiempo se desempeñaba haciendo criticas de arte para el periódico L’Echo de Paris; durante este periodo, Leroux, escribía criticas teatrales y pequeños escritos sobre acontecimientos en la ciudad. Más tarde trabajó para el periódico Le Matin, en este fue elegido como corresponsal de noticias extranjeras, motivo por el cual realizó números viajes al exterior, en estos visitó Finlandia, Egipto, Rusia, Marruecos, Inglaterra, Corea y Suecia; mientras viajaba realizó el cubrimiento de los hechos de la Revolución Rusa.

Leroux realizó importantes cubrimientos como reportero, entre estos está el reportaje sobre los hechos que rodearon la muerte del gerente de la Ópera de París, este falleció al caerse uno de los contrapesos del escenario, el hecho estuvo rodeado por el misterio, en gran medida este suceso inspiro al escritor en el proceso de escritura de la obra sobre el fantasma que habitaba en la Ópera de París. También asistió a numerosos juicios, entrevistas a criminales e incluso acudió a las ejecuciones con guillotina. Toda la experiencia acumulada como reportero de la corte y de periódicos fue la base de sus novelas policíacas, llenas de suspenso, terror y aventuras.

FICHA DEL LIBRO



Viñeta:                   Octubre | Misterio/Terror         
Libro:                     El fantasma de la Ópera
Autor:                     Gastón Louis Alfred Leroux
Nacionalidad:         Frances
Año:                       1910
Total de páginas:    350
Editorial:                Multilibros
Idioma original:     Frances     
ISBN:                     9789709870428

DIVISIÓN DE LECTURAS

Jueves 8 de octubre de 2020Jueves 15 de octubre de 2020Jueves 22 de octubre de 2020Jueves 29 de octubre de 2020
Biografía del autor
Desde Prefacio – Hasta Cap. VI inclusive
El violín encantado
Desde Cap. VII – Hasta Cap. XIII inclusive
La lira de Apolo
Desde Cap. XIV – Hasta Cap. XXI inclusive
En los sótanos de la ópera
Desde Cap. XXII - Hasta el epílogo
Página 59 del PDFPágina 166 del PDFPágina 243 del PDFPágina 358 del PDF
23%50%74%100%

0 comentarios:

Publicar un comentario